¡Homenaje a los silleteros!

¡Homenaje a los silleteros!

· By Kika Rocha

¡Homenaje a los silleteros!

Colombiamoda, la feria de moda más importante del país es sin duda el perfecto escenario para que las marcas colombianas se presenten al mundo con sus colecciones y nuevas propuestas.  Este año bajo el lema de la cocreación, las pasarelas estuvieron cargadas de experiencias o incluso narrativas de marca en conjunto, como esa estrategia poderosa y auténtica para la moda de mi país.

 

 

Fotos por Juan Bohórquez

 

Es así como una hermosa marca, La Petite Mort, desde el corazón vibrante de Medellín, donde el sol se alza como testigo de las memorias de un pueblo, nos recordó con su propuesta que la moda es un relato, un susurro que nace de la tierra, que florece con dignidad y se viste de historia.

 

 

 

Fotos por Juan Bohórquez

 

 

La Petite Mort es una propuesta colombiana de moda que se distingue por su enfoque sartorial, moda sin género que es desarrollada por manos locales que dominan el trabajo manual al detalle. Su visión disruptiva apuesta por la exploración de nuevas siluetas y la reinterpretación contemporánea de la sastrería clásica, dando vida a trajes que desafían lo convencional sin perder el oficio.


Jonathan Cortez y Andrés Durán, creadores de La Petite Mort.
Fotos por Juan Bohórquez

 

 

 

ALIRIO Capítulo 2 | Temporada de Sol, nos deslumbró y logró tocar las fibras más internas de nuestro corazón, de los recuerdos de nuestros abuelos y por supuesto llevarnos por una gran experiencia sensorial y emocional que traspasó el acto de vestir para convertirse en una narrativa visual, íntima y poderosa. Cada look sobre la pasarela fue una página arrancada del álbum de vida de un silletero, ese hombre que camina al ritmo de la memoria, que honra con pasos firmes el eco de sus raíces paisas.

 

 

Fotos por Juan Bohórquez

 

El desfile se dividió en tres actos simbólicos:

El día de la nostalgia, que abrazó los tonos tierra, los tejidos envejecidos y las siluetas cargadas de memoria. El día de la gratitud, donde el lino respiró luz, las flores bordadas parecían susurrar plegarias, y los sombreros anchos protegían no del sol, sino del olvido. Cerrando con el día del florecer, un verdadero clímax visual y emocional que nos llevó por una puesta en escena que hizo de la sastrería con el tejido manual, un manifiesto de tradición por la cosecha recibida.

 

Fotos por Juan Bohórquez

 

 

La pasarela se transformó en un campo ceremonial: caminaban no solo modelos, sino historias. Prendas confeccionadas en la paleta de temporada, los tonos tierra, el blanco y negro como atemporales infaltables y el borgoña o rojo burdeos como uno de los protagonistas. Tejidos, calados, aplicaciones en 3D, mallas, prendas desestructuradas, asimetrías, layering, encaje, raya tiza, siluetas oversize, grandes botones y prendedores, además de tocados llamativos, sombreros y bolsos maxi, y montajes de pequeñas silletas a sus espaldas. Acompañados de una nueva propuesta de alpargatas, como ese zapato icónico de los campos colombianos.

 

 

Fotos por Juan Bohórquez

 

La música evocaba el arrullo de las montañas antioqueñas y una inmensa flor negra como –protagonista silente– ese símbolo de la nostalgia y el olvido. ALIRIO no solo celebra el arte de hacer moda, sino que rinde un homenaje a la gente que la inspira: hombres y mujeres trabajadores, que, con cada puntada, cada flor recogida y cada paso, construyen país.

 

Fotos por Juan Bohórquez

 

 

Desde Los Tips de Kika, lo decimos claro: esta colección es una carta de amor al alma colombiana. Un desfile que no termina en la pasarela, sino que continúa en cada rincón de Colombia, Medellín y Antioquia, así es como La Petite Mort, entiende que el verdadero lujo está en saber de dónde venimos, nuestras verdaderas raíces.

 

Kymoni, Rodrigo Rosado, Kika Rocha y Juan Bohórquez

 

 

Con cariño, Kika y Team Colombiamoda 2025

 

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados