· By Kika Rocha
¡Moda con identidad Colombiana!
Este año, Colombiamoda volvió a recordarnos por qué la moda colombiana late con tanta fuerza: una mezcla vibrante de tradición, innovación y narrativas que nos emocionan de principio a fin. Cada pasarela que presenciamos, fue una celebración del talento que habita este país y de la capacidad de sus diseñadores para contar historias que trascienden a las propuestas de vestir.
En esta nueva entrega para Los Tips de Kika, queremos contarles de nueve marcas a las que vale la pena resaltar por sus colecciones, trabajo artesanal y ese sentido de COCREACIÓN que tenía la feria este año.
Alado x Bronzini / Foto Juan Bohórquez
A Modo Mío – “La Mia Maniera”
El debut oficial de Francesca Sesana fue una gran revelación en las pasarelas de Colombiamoda 2025: Una propuesta de 31 looks que nos envolvieron en una fusión magistral de siluetas estructuradas con tejidos ligeros y capas etéreas. Todo inspirado en la transformación personal y la autenticidad, la colección respiró un boho conceptual con guiños de glam rock sofisticado. La alianza con Jack Daniel’s y Revista Fucsia no solo celebró el lema “a mi manera”, sino que nos invitó a mirar la moda como un acto de individualidad radical. Como dato importante, el reto de la diseñadora era conceptualizar las diferentes presentaciones de este whisky en cada look y definitivamente lo logró porque fue una de las mejores pasarelas en esta edición.
Fotos Juan Bohórquez
Alma Rosa por Orozco
La alianza entre Alma + Orozco fue una de las presentaciones más conmovedoras y poderosas de Colombiamoda 2025, fruto de la unión entre la Fundación Alma Rosa y el respaldo de Converse. Más que un desfile, esta pasarela se convirtió en un manifiesto que reivindicó el cuerpo como un territorio político, espiritual y artístico, llevando un mensaje profundo sobre el poder del autocuidado y la sanación personal.
La colección, estuvo cargada de simbolismo, todo con un mensaje muy especial: Jorge Orozco, creador de la marca, también fue paciente oncológico. Las siluetas, pensadas para abrazar y realzar todo tipo de cuerpos, celebraron la diversidad como esencia del mensaje. Las modelos no solo desfilaron: danzaron con las prendas, conectando con su propia esencia.
El cierre fue un acto colectivo de gratitud, unión y fortaleza interior, acompañado por la energía vibrante de The Mills. Con esta propuesta, Alma + Orozco reafirmaron que la moda puede ser un acto de amor propio, resistencia y memoria viva.
Fotos Juan Bohórquez
Leal Daccarett para Arkitect – “Turista”
Francisco Leal y Karen Daccarett nos llevaron de viaje por el universo de una turista que transita desde Capri hasta Medellín, con más de 30 looks que mezclan lo urbano y lo artesanal bajo una naturalidad cautivadora. Textiles como el lino, algodón y los paisajes colombianos en estampados fluidos, todo bajo una paleta donde colores vibrantes como el amarillo en varias tonalidades, al igual que el turquesa y verde, conversaron con el blanco y camel. Esta propuesta no solo vistió cuerpos, sino también emociones, e incluyó una línea infantil inclusiva que reafirma su visión de moda para todos.
Fotos inexmoda
Alado x Bronzini
Ver esta marca en pasarela sin duda es todo un deleite visual, pues siempre nos tiene acostumbrados a sus fascinantes estampados creados por ellos mismos y el juego de siluetas que se enlazan con la feminidad de la mujer. En “Bronzini por Alado” vimos cómo el alma de lugares como Barichara, Baudó y Mompox puede transformarse en 75 piezas únicas que parecían latir con identidad propia. Lienzos pintados a mano se convirtieron en estampados que abrazaron ropa de día, trajes de baño y siluetas sensoriales. Fue una oda contemporánea y accesible al diseño emocional y al arraigo cultural, además de una interesante propuesta de styling que nos vende la idea de vestir con su colección todos los días.
Cabe resaltar aquí los complementos que acompañaron esta colección, los hermosos canastos por la artesana Tomasita de Cali y los sombreros desde Timbiquí por la marca familiar Art Timbiquí. Sencillamente un homenaje a ese legado de "lo hecho a mano" que es tan valorado en la moda internacional.
Fotos Juan Bohórquez
Lugó Lugó – “Abelardo y Eloísa”
Los hermanos Daniel y Alejandro Lugó nos invitaron a vivir un romance épico y medieval. Una propuesta de sastrería masculina reinventada, vestidos fluidos como su primera colección femenina y terciopelos de ensueño que nos llevaron por esa época. El denim elevado, como tendencia actual y la más vista en esta versión de Colombiamoda, convirtieron la pasarela en una narrativa que abrazó el maximalismo y rescató la identidad desde la teatralidad del vestir. Las marcas colombianas que acompañaron esta colección fueron, Vélez con su una línea de bolsos y maletines, en las joyas, la marca Simple que enamoró con su propuesta para “Abelardo y Eloisa”.
Fotos Inexmoda
Punto Blanco – “Preludio Invisible”
El regreso más esperado de la década llegó con Punto Blanco, que nos sorprendió con una colección genderless, fluida y elegante, inspirada en el “corporate core” y esos nuevos esenciales del armario, llevados a otro nivel. Una pasarela muy dinámica en el Parque Biblioteca Belén, donde la moda se unió a la música y la arquitectura bajo una experiencia inolvidable: la orquesta filarmónica de Medellín interpretó composiciones originales mientras desfilaban textiles como el lino, las prendas sobre prendas, blazers y chalecos sastreros, chaquetas bomber, propuesta lencera para el día a día, accesorios llamativos y por supuesto el denim y las siluetas fluidas. Fue un momento que trascendió desde la pasarela para convertirse en arte vivo.
Fotos Juan Bohórquez
Vélez x Paula Mendoza – “Somewhere in the Tropics”
La fusión entre la tradición marroquinera de Vélez y la joyería escultórica de Paula Mendoza nos regaló una cápsula de 10 piezas donde el cuero artesanal se encontró con joyas doradas y formas volumétricas. Esta diseñadora es experta en redefinir la joyería y darle otros topics, es decir otros usos. Un lujo latinoamericano que se siente cercano, orgánico y profundamente nuestro, además que la experiencia del show room para mostrar su colección estuvo a la altura de las dos marcas, invitados llevando la colección en sus looks y todo el ambiente propicio para mostrar esta propuesta resort.
Fotos Daniel Jaramillo
Sea Salt by Laura Tobón y Juan Pablo Socarrás - Lola Baila Descalza
Con este sentido de cocreación como premisa principal de Colombiamoda, dos marcas con universos de vestuario diferentes se unen para mostrarnos una propuesta muy femenina, en donde el trabajo artesanal fue protagonista e hizo match en una línea resort con mucho sabor latino. Una exploración de siluetas que hacen referencia a la mujer de los años 50 pero con avances tecnológicos, que rompe todo esquema luciendo siluetas etéreas, ceñidas al cuerpo y con transparencias. La colección con un sentido contemporáneo y a la vez romántico, está diseñada para mujeres de todas las edades.
Fotos Juan Bohórquez
Les Bohémiens por Pink Filosofy
Adriana Arboleda y Johanna Ortiz, regresan a Colombiamoda 2025 con su marca Pink Filosofy y la colección Les Bohémiens, una pasarela inspirada en la alfarería, respaldada por Malva Colombia y la marca de tenis Veja. Fiel a su ADN, la propuesta se destacó por su elegancia sutil, minimalismo orgánico y compromiso con la sostenibilidad.
Siluetas sueltas, cortes limpios y texturas naturales en tonos terracota, marrón, arena, perla y tie dye evocaron una feminidad libre y atemporal. Con lino, algodón orgánico y fibras recicladas, la marca reafirmó que el lujo auténtico está en lo simple, lo bien hecho y lo que tiene propósito, como la arcilla que se moldea con las manos.
Fotos Juan Bohórquez
Colombiamoda 2025 no fue solo moda: fue un homenaje a la identidad, la colaboración y la emoción. Una edición que nos llenó de orgullo y reafirmó que la moda colombiana tiene una voz universal y un alma que siempre queremos celebrar: Colombiamoda 2025, un viaje de creatividad, identidad y orgullo colombiano.
Con cariño, Kika y Team Colombiamoda 2025