¡Panamá Fashion Week 2025!  

¡Panamá Fashion Week 2025!   

· By Kika Rocha

¡Panamá Fashion Week 2025!  

Una semana de moda llena de arquitectura, color y nuevas narrativas para Latinoamérica. 

 

Panamá Fashion Week 2025 celebró su 25º aniversario del 25 al 28 de septiembre en un escenario inédito y cargado de simbolismo: la Ciudad de las Artes, un espacio donde confluyen la arquitectura, la creación contemporánea y el patrimonio cultural. Este enclave se convirtió en el marco ideal para una experiencia de moda cuidadosamente curada, capaz de trascender lo sensorial, lo estético y lo conceptual.

Bajo la dirección de Marie-Claire Fontaine, Panamá Fashion Week reafirma su propósito de consolidarse como un HUB de diseñadores latinoamericanos, ofreciendo oportunidades para proyectar sus marcas al mundo. La evolución del evento ha sido evidente y significativa, especialmente en estos últimos diez años desde mi última visita, reflejando el crecimiento y la proyección internacional de la moda en la región.

 

 

En front row con la estilista Claudia Zuleta y
el estratega Rodolfo Mcartney

 

Más de veinte diseñadores locales e internacionales desfilaron para esta nueva versión en bloques temáticos que se entrelazaron en colaboraciones, moda emergente y narrativas que cruzaron fronteras. Una edición que se perfiló como un punto de partida en la trayectoria del evento más emblemático y consolidado de este país en el sector moda.

 

 

Comenzamos con la diseñadora panameña Zunilda Gutiérrez, quien nos deleitó con una colección que rindió homenaje a la riqueza natural y cultural de Bocas del Toro. Su propuesta, descrita como un diálogo entre lo rural latino y el universo marino, integró paisajes, texturas y símbolos de identidad local bajo una mirada contemporánea. Enfatizando que la esencia de estas piezas es como “ediciones limitadas para mujeres que valoran lo auténtico y la calma del paisaje”, reforzando un discurso de moda con conciencia y arraigo.

 

Foto oficial del evento

 

Fue un placer lucir en su pasarela un espectacular vestido de esta gran diseñadora, compuesto por una falda en tiempos, fresca y con volumen acompañada de un crop top elaborado a mano, con detalles de costuras a la vista, bajo una paleta de colores tierra y el naranja como un bello contraste.

 

Look de Zunilda Gutiérrez + Cartera de Two SISTERS
-Fotos Skopeo 

 

Durante mi paso por Panamá también tuve la alegría de llevar con orgullo nuestra moda colombiana. Elegí un look de la diseñadora Kmelia Hernández, especialista en vestidos veraniegos, en un vibrante rojo con delicados sesgos en negro. Con él recorrí las calles de Casco Viejo sintiéndome radiante, femenina y llena de energía. El outfit, que sin duda robó miradas, lo complementé con mi cartera de Two SISTERS, el accesorio perfecto para realzarlo.

 

 

 

 

Uno de los bloques más esperados de esta semana, llegó con el debut de Atelier Crump por Colombia y la propuesta de Breebaart por Panamá.  La marca colombiana, reconocida con un ADN muy marcado en su únicos y elegantes power suits, presentó “Jardín de Mar”, una colección que fusionó botánica y universo marino en siluetas estructuradas, sutil elegancia, sedas, detalles a la vista, flecos y un brillo lujoso, todo elaborado con mucha precisión.

 

Atelier Crump - Foto oficial del evento

 

Por su parte, Breebaart, apostó por la colección “Alas y Palmas” bajo una estética más ligera, juvenil y dinámica, con estampados frescos, naturales y de aves, todo bajo una paleta versátil que equilibró esta propuesta. Una propuesta que celebra la majestuosidad del paisaje tropical panameño y la herencia artesanal que ha definido a la marca por más de cuatro décadas.

 

Breebaart - Fotos oficiales del evento 

 

Quiero también darle reconocimiento a la colaboración entre Adidas con marcas emergentes como Mott.Project y Stefan López, aquí el sportwear se presenta como lenguaje híbrido, un diálogo entre moda de autor y estética deportiva. Mott.Project, nos deleitó con una propuesta que, según las primeras impresiones de los expertos, integró la funcionalidad deportiva con la experimentación conceptual, creando piezas versátiles y con un cogido visual muy llamativo. Prendas que apostaron por la circularidad en el sportswear deportivo.

 

Mott.Project 

 

Por su parte, Stefan López, reinterpretó la silueta deportiva a través de cortes de autor, textiles tecnológicos y estampados, demostrando que el sportswear puede habitar tanto el asfalto urbano como en la pasarela. Una colección centrada en el upcycling, que transforma la camiseta oficial de la Federación Panameña de Baloncesto en piezas únicas, reinterpretando símbolos culturales desde una perspectiva urbana y contemporánea.

 

Stefan López

 

Panamá Fashion Week 2025, también reafirmó su papel como incubadora de talento con marcas emergentes de otros países de Latinoamérica, como BODHI de Venezuela con una propuesta que invita al despertar femenino, concebida desde una estética minimalista, sensible y cargada de fuerza, Blesk x Quito Fashion Week de Ecuador, nos propone una mirada que entiende el pasado no como un legado estático, sino como el motor para reinventar el presente.  hrstka x GTFW de Guatemala con su colección Tempus, nos lleva a transitar sobre las emociones del duelo, la muerte, el amor y a conocernos.

 

Blesk x Quito Fashion Week de Ecuador - Fotos oficiales del evento

 

hrstka x GTFW de Guatemala - Fotos oficiales del evento 

 

Por México Abel López quien nos presentó ‘Ondas’, una colección que armoniza arquitectura, feminidad y fuerza. Este intercambio con otras semanas de moda de la región fortaleció un tejido creativo en el que Panamá se convierte en puente de narrativas latinoamericanas.

 

Abel López - Fotos oficiales del evento 

 

Y la encargada del cierre de las pasarelas, fue la diseñadora Colombiana Faride Ramos, quien se presentó con su más reciente colección llamada “Soy Río” como una oda a la mujer caribe, a esa fuerza indomable que fluye con la naturaleza y le da mucha vida, reafirmando así su compromiso por una moda ética y consciente. Su propuesta celebró a la mujer que ama los cortes, pasando por estructuras, fluidez, layering o prenda sobre prenda, todo impregnado de referencias tropicales y una paleta de color que evocó el sol, mar y vitalidad latina. Un conjunto de looks que deslumbraron, pero que también habla de identidad, propósito y respeto por el entorno.

 

Faride Ramos- Foto oficial del evento 

 

También tuve la oportunidad de participar en uno de los espacios más relevantes de esta semana de la moda: Fashion Talks. Allí acompañé a José Forteza, reconocido editor de moda, en una conversación sobre la importancia de elegir una plataforma de información adecuada para mercadear un producto. Además, de un nutrido conversatorio con la estilista Claudia Zuleta, con quien dialogamos acerca del rol de los estilistas y su valioso aporte al fortalecimiento de la moda latinoamericana.

 

 

Una semana de la moda que no solo presentó colecciones; planteó un manifiesto de cómo la moda latinoamericana puede dialogar con la arquitectura, el arte, la sostenibilidad y la identidad cultural, abriendo nuevas rutas creativas para la región. Agradecimientos a su directora Marie-Claire Fontaine y su equipo de trabajo por la invitación, como a las marcas que me vistieron. 

 

 

Con cariño… Kika

0 comentarios

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados