· By Kika Rocha
¡La moda colombiana en movimiento !
Un viaje de creatividad y moda en movimiento, así vibró la ciudad de Cali – Colombia, al ritmo de creativos colombianos y latinos, con la cuarta edición de Cali Distrito Moda 2025, un evento que se consolida como uno de los escenarios más importantes del suroccidente colombiano para visibilizar a los diseñadores emergentes, propuestas de moda sostenible y las firmas consolidadas del diseño nacional e internacional.
Durante 4 días, fuimos testigos de una puesta en escena donde se cruzaron el arte, la innovación y el lujo ancestral, con una curaduría que apostó por la diversidad de miradas, cortes, estilo y técnicas en el ámbito del diseño.
Con una destacada programación de pasarelas, la edición inició con una apertura memorable: la reconocida diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada deslumbró con su irreverente colorido y la alegría que impregna cada una de sus prendas. Por Colombia, Lina Cantillo presentó una propuesta de sastrería masculina elevada, acompañada de sets total look pensados también para mujeres.
Fotos por @dhiberphotos
A lo largo de los tres días más intensos de moda, vivimos una experiencia vibrante y diversa. A continuación, les compartimos las colecciones que más nos impactaron y dejaron huella en esta edición:
Teresa entre Hilos cautivó con una colección íntima y resiliente llamada “Flor(e)(ser)” , la cual nos llevó por un viaje de textiles creados por la marca, propuestas cálidas con mucho confort, en donde los estampados se convirtieron en un lenguaje emocional. Su propuesta rescata la memoria textil con un enfoque contemporáneo y poético. El styling evocó parte de los años 80 y 90, con cabellos desenfadados y mejillas muy rosadas.
Fotos por @dhiberphotos
Johan Sebastián Grey apostó por la sastrería deconstruida con un aire urbano y provocador. Su pasarela fusionó arte, técnica manual, tejidos, texturas en 3D y un discurso de género en siluetas limpias y poderosas. Sencillamente espectacular su colección que nos reitera porque este talentoso diseñador colombiano sigue abriendo su camino a nivel internacional. Sus maxi bolsos son la demostración de esta industria que nos pide : «seamos más», «hagamos más», «llevemos más».
Fotos por @dhiberphotos
Johanna Rubiano, quien celebró su importante recorrido de 25 años en la moda colombiana, nos deleitó con una colección femenina, fluida y vibrante, compuesta por sus looks más icónicos desde los años 2000 y nuevas propuestas, en donde el romanticismo se expresó con texturas ligeras, telas de encaje, la seda como una de sus favoritas, paleta de tonos tierra, el color rojo burdeos, los atemporales negro y blanco, y ese azul enigmático que muestra a la mujer glamurosa, todo bajo el nombre de “Instinto Femenino” .
Fotos por @dhiberphotos
Manuela Álvarez de la marca colombiana MAZ, estuvo presente en la Pasarela de Inclusión Colombia con un conjunto de piezas que contenían una fuerte carga emocional, la misma que nace de la fuerza interior femenina, conceptual, con un enfoque en la sostenibilidad. Volúmenes arquitectónicos y tejidos ecofriendly marcaron su propuesta. Todo un viaje de infinita gratitud a esas artesanas que intervienen sus prendas; “Alma Feral”, es el grito de esa criatura salvaje que habita en cada una de nosotras las mujeres. El cierre fue emotivo, pues tuvimos la oportunidad de interactuar con los diseños y las mujeres protagonistas.
Fotos por @dhiberphotos
Tejidos Rebancá exaltó la tradición artesanal del suroccidente colombiano. Su trabajo con telar y fibras naturales reivindica el arte manual de las tejedoras rurales con una estética contemporánea. Además de integrar, las raíces indígenas y este saber que abraza la inclusión con orgullo.
Foto por @dhiberphotos
Los bordados de Cartago fueron protagonistas en las dos franjas de la Pasarela de Inclusión Colombia, el día viernes 27 con Leonardo Agudelo, quién deslumbró con una colección llamada “El Dorado”, llena de sensualidad y mucho glamour, bordados hechos a mano en la técnica de sesgos y pata de cabra, texturas elevadas que transformaron cada prenda en una obra de arte. Definitivamente un diseñador que le apuesta mostrar el bordado desde una óptica más internacional.
Foto por @dhiberphotos
Miguel Becerra, con su colección “Chingona”, el sábado 28 de junio, le apostó a la experimentación de técnicas manuales como bordados, tejidos, calados, recamados, pintura a mano, todo bajo la inspiración de la mujer que recorre con fuerza el mundo sin perder su identidad ni esencia. Esta propuesta de Miguel estuvo cargada de una paleta muy colorida, además la presencia del denim ligero o chambray, como este textil atemporal que se reinventa y nunca pasa de moda. El cierre estuvo cargado de emociones, ya que el diseñador invitó a su equipo de bordadores para que salieran con sus diseños y después lo acompañaran en el recorrido.
Foto: Ramiro Rayo
TRZ – Trazo Galería, una marca que nos sorprendió gratamente con su colección “My Religión”, en honor al sol, cargada de sofisticación, combinación de colores entre sí, y por supuesto el arte como protagonista de cada prenda. Las grafías que muestran la manifestación de todos los sentidos de su creativo, juego de líneas, cortes, prenda sobre prenda, todo lo que resalta el oficio de la costura bien hecha conjugado con el arte como expresión en la moda.
Fotos por @dhiberphotos
Zorro Gris, una marca sin género, inclusiva y contemporánea, que tiende a ser flexible, en colores neutros que ya hace parte de su ADN, nos propuso una estética inspirada en el cuerpo, el arte y el juego de texturas. Su pasarela fue un statement sobre identidad, fluidez y rebeldía. Definitivamente es una marca que debe entenderse desde su conceptualización, hasta su puesta en escena.
Fotos por @dhiberphotos
XZAE se movió entre la sostenibilidad y la espiritualidad, fusionando símbolos ancestrales con diseño actual y conciencia ambiental. Su propuesta combinó diferentes texturas, siluetas, colores y no colores, como parte de esta colección. Dirigida a personas que exploran nuevas experiencias de energía, tejidos ancestrales y una experiencia de sensaciones que invaden nuestro ser al vestir cada una de sus piezas. La marca de zapatos @purpuraco acompañó esta colección.
Alejandro Crocker trajo frescura y desenfado con una colección joven, urbana y genderless que habla directamente al público más alternativo. Sus prendas fueron elaboradas bajo el concepto de moda sostenible, con los uniformes de la marca de carros KIA y cuyo objetivo principal era el de no comprar ni un metro de tela, si no practicar la reutilización textil. Se posiciona como el abanderado del upcycling en Colombia.
Fotos por @dhiberphotos
Guio Di Colombia, en la pasarela de cierre de Cali Distrito Moda 2025, elevó la moda masculina con una propuesta de lujo artesanal. La sastrería y los detalles en acabados hicieron de su colección una de las más aplaudidas. En esta ocasión también nos presentó propuestas de looks en mujeres como una marca que se pude agrupar en aquellas que venden a un público sin género.
Fotos por @dhiberphotos
María Cabrera construyó un universo romántico y nostálgico, evocando el poder de la feminidad desde lo suave, lo neutro y lo etéreo. Nos recordó porque su marca se está posicionando como una de las nuevas mejores en Colombia y es la favorita de las celebridades nacionales. En este recorrido para la pasarela de la Noche Vogue, la diseñadora enamoró a los asistentes con una colección que atravesó todo tipo de siluetas y evocó en algunas de sus piezas, la tendencia de los Polka Dots.
Fotos por @dhiberphotos
Ivory Atelier cerró con elegancia pura el bloque en donde participaba: su colección llamada Umbral, compuesta por vestidos de novia, gala y casual, brillaron entre la luz tenue como símbolo de la sombra, el silencio, la oscuridad. Piezas que, por su delicadeza, estructura, y conceptualización nos llevaron por un viaje de los diferentes estados del alma.
Fotos por @dhiberphotos
En cuanto a las marcas internacionales, por México, el diseñador Aldrin Ayuso nos presentó una colección en conmemoración de sus 30 años como creativo, piezas intervenidas manualmente, bordados y tejidos que cuenta la historia de su trayectoria y del trabajo con su familia. Es feliz cuando viene a Cali y eso se vió reflejado en la frescura y alegria de colección.
Fotos por @dhiberphotos
Por Guatemala llega La Roja By Misha con su propuesta de bolsos conscientes realizados por artesanos guatematelcos, y cuyo propósito como marca es impactar en el corazón de muchos. Materiales reciclados, mensaje de sostenibilidad, flecos, telares, tejidos, charms artesanales, mucho color, concepto de verano pero también el toque glam y femenino.
Fotos por @dhiberphotos
Argentina también hizo presencia con la diseñadora Marina de la marca Rosarito, quien presentó una colección cargada de mucho romanticismo, el boho chic como su ADN y por su puesto, ese toque vintage que le otorgó con joyas de los años 50 complementando todos los looks. Prendas de siluetas amplias con telas brocadas, bordadas y con encajes traídas de la India, en donde también se mostró una propuesta masculina.
Fotos por @dhiberphotos
Cali Distrito Moda 2025 no solo fue una vitrina para la moda colombiana e internacional, sino una celebración de la diversidad creativa de nuestro país y sus invitados especiales. Un espacio donde lo artesanal se conecta con lo digital, lo tradicional dialoga con lo disruptivo y la moda reafirma su poder transformador en la cultura, el arte y por supuesto, como un dinamizador de la economía en la región del Valle del Cauca.
Team Los Tips de Kika
¡Cali se vistió de moda y nos tenía a todos en total movimiento!
Con cariño, Kika